viernes, 16 de marzo de 2012

CARNAVALES EN EL MORRAZO




El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable normalmente desde finales de enero hasta principios de marzo según el año, y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año.

Rio de Janeiro o Cadiz en España , son las mas famosas , pero las del Morrazo no tiene nada que envidiarles.


 Los Carnavales de Hio

Nadie sabe cuándo empezó, algunos dicen que allá por el siglo XIX, pero el caso es que sigue manteniendo unidos a los vecinos de las 7 aldeas de Hío: Liméns, Nerga, Vilariño, Igrexario, Vilanova, Pinténs y Donón. La unión de estas 7 aldeas, la participación de todos los vecinos, desde los más pequeños hasta los mayores, y el son constante de la música; son los fundamentos de esta fiesta.

Los vecinos se visten con disfraces que reciclan de un año para otro, que pasan de generación en generación o con vestimentas de lo más sofisticadas, en uno de los carnavales más importantes de las Rias Baixas. 

No hace falta ir a comprar un disfraz , con cualquier cosa de casa vas mas que preparado



El carnaval de Hío es una buena forma de disfrutar el Carnaval en Galicia. Este carnaval no se parece mucho a la idea que podemos tener de un carnaval urbano ya que es un carnaval muy antiguo que se mantiene fiel a sus orígenes .
Aunque hay muchos y variados disfraces, lo más típico es ir al desván y coger ropa vieja de nuestros padres o abuelos , disfrazarse con ella y salir a las calles de las parroquias de Hío ( Igresario, Vilanova, Pinténs, Vilariño, Liméns, Nerga y Donón)
El carnaval empieza la noche del domingo y termina el miércoles de madrugada. Todos los años se celebra de la misma forma. Los jóvenes de cada una de las parroquias se encargan de montar las «estradas» y adornarlas con ramas y flores.
Cada parroquia tiene su grupo de gaitas. A estos grupos se les recibe el domingo por la tarde, y les acompañarán durante todos los carnavales.
Las comparsas, (que no murgas), se desplazan a pie de una parroquia a otra, marchando por la carretera siguiendo cada cual a su grupo de gaitas, siendo recibidas ceremoniosamente por la parroquia a la que llegan.
Por las tardes, todos regresaron a sus lugares de origen para celebrar en cada barrio el tradicional baile.




No hay comentarios:

Publicar un comentario